Carl Czerny – En los últimos meses hemos realizado experimentos con los ejemplos musicales que Carl Czerny propone en su tratado de interpretación (op. 500). Esta obra es una pieza primordial para el estudio de la interpretación musical en el Clasicismo y en el Romanticismo. Czerny fue una figura destacadísima y, como alumno de Beethoven y profesor de Liszt, transmite en su visión interpretativa las características de la transición entre dos épocas. Los experimentos los llevamos a cabo con un fortepiano de la época.
______
Equipo
Eulàlia Febrer es doctora en Popular Music por la Cardiff University, Máster en Música como arte interdisciplinar por la UB y Titulada Superior en Musicología por la ESMUC. Combina su trabajo docente e investigadora en el CSIB, la Universidad Internacional de La Rioja y el Centro de la Imagen y la Tecnología Multimedia (UPC). Eulàlia es actualmente la coordinadora del Grupo de Investigación Musicológica de Menorca (Institut Menorquí d’Estudis). https://www.researchgate.net/profile/Eulalia-Febrer-Coll
Andrés Fernández es músico y doctorante de Machine Learning en el Instituto Max Planck de Sistemas Inteligentes (Universidad de Tübingen). Anteriormente trabajó en el proyecto «AI for Sound» (Universidad de Surrey). Tiene una licenciatura en informática (Universidad Goethe) y es diplomado en composición (HfMDK Frankfurt). https://aferro.dynu.net
Joan Travé es pianista, fortepianista e investigador. Es graduado con premio especial de fin de carrera por el CSIB (profesores Miquel Estelrich y Manuel Carra). Tiene dos másteres (interpretación y pedagogía pianística bajo la tutela de Catherine Vickers) por la HfMDK Frankfurt. Ha cursado estudios de fortepiano con Jesper Christensen y fisiología de la técnica pianística con Laurent Boullet. https://joantrave.net/es